12 MOSTRA INTERNAZIONALE DI ARCHITETTURA

"People meet in Architecture". Acabamos de llegar de la Biennale 2010 comisionada por Kazuyo Sejima y tengo la sensación de haber asistido a uno de esos eventos de los que en un breve espacio de tiempo interiorizas sensaciones que te hacen estar vivo . La arquitectura en el sentido mas amplio del atelier Bow-Wow, el video de Win Wenders del Rolex Center, el trabajo de los hermanos Aires Mateus, las propuestas urbanas de Aldo Cibic, las maquetas de Olgiati y Kerez, las fantasticas entrevistas de Hans Ulrich Obrist, la sensatez y el rigor del Studio Mumbai Architects y la espacialidad de De Vylder vinck taillieu destacan de entre todas las comisionadas por Sejima.

La visita al Arselane y a los Giardini Venecianos nos ha permitido entender la respuesta que cada país participante está dando a la crisis económica en la que estamos inmersos. Las propuestas de países como Holanda, Japón y Dinamarca abren un hueco a la Esperanza de nuestra profesión. Los Belgas por otro lado nos enseñan como con nada se puede hacer mucho y como el arte no es algo que se escapa de la cotidianidad de las cosas. Por otro lado Portugal nos demuestra que para llegar a un evento Arquitectónico de primer nivel no basta (como ha hecho España) con llevar propuestas de arquitecturas descontextualizadas del mundo, de la ciudad y de las personas. 

Poquito a poco iré colgando las cosas que más me ha interesado, pero debo de empezar con aquello que mas impacta de la Biennale y que permanece aun cuando concluye......

CarlosCebollero.

B&B

En el blog de la amiga de una amiga, de la que os hablaré pronto, he encontrado un post sobre el B&B de Sofie Lachaert. En ambos emplazamientos Gante y Tielrode las habitaciones conviven con galerías donde se da la oportunidad de exponer a artistas desconocidos.
Me parece un bonito concepto llevado a cabo con gran sensibilidad y cuidado que se parecia en cada detalle, toda una experiencia... un buen lugar para pasar las vacaciones...


QUIEN FUERA PRINCESA


Son varios los caminos que me han llevado ha encontrarme con esta diseñadora Milanesa. Recordareis en la publicación sobre el Salone del Mobile un comentario sobre el stand de Meson's y las baldosas de Made A Mano, pues bien, Elisa Ossino fue la autora de ese stand y está diseñando una colección de objetos cerámicos para la firma Italo-Danesa maravillosos.
Nosotros, estamos trabajando en el diseño interior del Hotel de Abizanda y, junto a varios artistas, hemos creado 10 ambientes para cada una de las habitaciones. Nada tienen que ver con la foto que os presento (habrá que esperar aun unos meses para ver el resultado) sin embargo, esta escenografía de Ossino, me parece muy evocadora a la vez que esencial y ese es el espíritu en el que nos hemos inmerso.

XXV PREMIO GARCÍA MERCADAL

Como cada año, desde hace ya 5, hemos participado en la convocatoria de los Premio García Mercadal que organiza el Colegio Oficial de Arquitectos en Aragón. En esta ocasión hemos presentado dos obras en la categoría de edificación de uso no residencial, Bodegas Pegalaz y el Pabellón del Centro de Personas Mayores, y una de uso residencial, viviendas en Graus. Los paneles con las obras expuestas pueden visitarse en la sede colegial, C/ San Voto, 7, de Zaragoza, hasta el lunes 4 de octubre de 2010.


Concurso Arquia Proxima

Bodegas Pegalaz ha sido seleccionada para formar parte del catálogo arquia-proxima de las 128 mejores realizaciones de jóvenes arquitectos por lo que estamos muy satisfechos. El catalogo se presentará en la celebración del Foro arquia-proxima en la ETSA Madrid en Octubre a la que asistiremos. Las obras presentadas pueden verse en la web de arquia proxima.

CUBIERTA DE LA CASA H

David nos ha traído unas imágenes donde se ve la evolución de la cubierta verde y el crecimiento de las diferentes especies que se plantaron. El resultado de momento es muy satisfactorio. Espero que os guste.

I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y SOCIEDAD II

Nada fácil resulta plasmar en unas líneas lo absorbido estos días en el congreso  de arquitectura al que hemos asistido. Ante mis ojos han desfilado profesionales consagrados, grandes pensadores y famosos actores de este mundo de la arquitectura. Ganas no han faltado de salir corriendo a declararles amor eterno y plasmar nuestro breve affair en una foto o autógrafo pero una es más tímida que eso y prefiere quedar en la sombra rescribiendo sus notas, organizando sus ideas y tratando de que algo de lo escuchado pueda servirle de inspiración o práctica para su trabajo diario. 






Se apagaron los faroles…

Como un mal narrador empezaré por el final tratando de llegar al principio sin perderme,  aferrándome a la certeza de que lo que estoy buscando, no es una brillante definición de un slogan, sino una respuesta concreta a la última pregunta: cual es la promesa de la arquitectura.
Murcutt anunció que la promesa de la arquitectura es que el mundo puede cambiar, y si no, estamos perdiendo el tiempo, y eso a él no le agrada en absoluto. A mi en particular tratar de ser un superhéroe me resulta cuando menos abrumador.
De acuerdo, necesita cambiar el mundo, pero, ¿puede hacerlo? Bueno, poseemos un arma poderosa, el proyecto, que nos permite sintetizar problemas. Si a demás se posee la capacidad y empuje de Alejandro Aravena vamos por buen camino.

Hemos constatado que la arquitectura no tiene sentido en si misma, si no sirve para mejorar la vida de las personas, no provoca cambios sociales y mejora las ciudades. Iebedo Kéré nos dejó boquiabiertos con sus hazañas dignas de novela caballeresca y es que, en situaciones extremas, es cuando mejor se aprecia su poder.

Me he quedado con las claves: la arquitectura es una cuestión de lugar y contexto, poco mérito esa ya me la sabía, pero he aprendido que lo es de tiempo también.
La buena arquitectura debe adaptarse al tiempo de la naturaleza, paradójicamente no debe ser sostenible sino sensible (no lo pones fácil Mr. Murcutt) no es un echo acabado sino un constante vivirla modificarla, ocuparla… lo tendré presente en el futuro.
He anotado la genial metáfora de Carlos Jiménez: la arquitectura es un libro en blanco que entregamos para que sea escrito en el tiempo, y, el secreto del buen alquimista Mehrotra: que fermenta mejor con una componente didáctica, en lugar de imponerse avasallando.

Como el tiempo que pasa, la arquitectura es algo inmaterial y a la vez muy físico, es arte porque busca la belleza, no necesariamente en el sentido romántico y porque hace ser mejores a las personas. Se encuentra en lo pequeño, escondido bajo el agua, en el verbo….

…se me encendieron los grillos!