a nuestros amigos, clientes, colegas, colaboradores, lectores...
ENTREVISTA EN VIA CONSTRUCCIÓN
Tras el abandono que nuestro blog ha sufrido recientemente, queremos retomar esta tarea con una buena noticia, la publicación de una entrevista en Via Construcción. De momento aparece en la pagina web: www.viaconstruccion.com y proximamanete aparecerá en formato papel.
Se trata de una entrevista muy personal en la que se exponen tres de nuestras obras, si no más importantes, aquellas que han marcado nuestro ejercicio profesional o que más nos han exigido.
Estamos muy agradecidos a Via Construccion por haberse fijado en nuestro pequeño estudio y haberlo situado junto a otros profesionales de renombre, sobretodo en estos momentos hace falta un pequeño apoyo para seguir haciendo las cosas como uno cree.
Etiquetas:
arquitectura,
publicaciones
CASA P
Hemos completado la primera fase de la vivienda P, de tipología aislada y situada en un entorno agrícola.
Etiquetas:
arquitectura
BIENNALE 04. BELGIUM FOREVER.
Finalizo esta serie de post sobre la Biennale Veneciana con el pabellón Belga, un fantástico ejercicio mental que nos permite cuestionar como los objetos sacados de su contexto original pueden convertiser en obras de arte fantásticas. Obras con capacidad de transmitir las trazas de un uso con el que los arquitectos podemos trabajar. Transcribo un parrafo del catálogo que os invito a visitar:
Exploring wear in depth on its own territory and confronting the bodies of knowlegde devoted to it brought us to the following findings:
- A construction material and the traces of wear it features are inseparable. A material exposed to use necessarily carries signs of wear and should therefore be thought of that way. Because wear cannot be separated from the material, it becomes part of the material`s very definition.
-Managing wear means working with tolerances: The tolerance of the material itself and the tolerance of its users. Muzzling all wear, in practice, means anticipating all possible situations: managing wear, paradoxically, means impeding use.
-The built environment is a huge reservoir of situations that tell us about various usages and their interactions with architecture. Attentive observation of existing structures stimulates the observer and nourishes the designer. In other words, wear offers a way of reading buildings.
Felicidades al estudio Rotor por esta propuesta..
ROBBRECHT EN DAEM. FELICIDADES
Tras más de 10 años siguiendo de cerca el trabajo de este fantástico estudio Belga por fin la revista 2G edita una monografía que muestra la dimensión de su trabajo. Quiero felicitar especialmente a nuestra amiga Katrien Cammers por su continua colaboración con el estudio y decirle al Señor Robbrecht que es mucho más que una inspiración. Recojo unas palabras de William Mann sobre su trabajo:
Su compromiso con la habitación como unidad básica de la arquitectura es posiblemente mas intenso que en ningún otro arquitecto desde Louis Kahn, como escribió Paul Robbrecht "La arquitectura del siglo XX escogió la superficie frente al volumen", de hecho, esa arquitectura traiciona la habitación, a la sala, al vestíbulo. Sus planos son sociedades de habitaciones donde se concentran y se distribuyen la actividad y el reposo. Ese compromiso con la habitación corresponde a una falta de interés inusual por la mecanica y el drama de la circulación, una posición antimoderna que los distancia de la arquitectura de flujos y tubos, sea moderna, high-tech o parametrica. La luz y la masa proporcionan a la habitación una presencia mas fuerte, los vocabularios sagrados y seculares del barroco y del manierismo, destilados en gestos sencillos y enérgicos que refuerzan la experiencia corporea, como algo opuesto a la experiencia puramente visual. La masa de la construcción se da a entender mediante los grandes cortes y aberturas que parecen amenazar la estabilidad de la habitación. Entiendes el lugar como concentración, pero también como apertura hacia otros lugares.
Rechazan lo abstracto, encontrando las trazas y señales de vida comunicativas en la forma mas inerte. Sus amigos artistas colaboran, trabajan todos ellos en esta frontera que se sitúa entre la narración y la abstracciones. Los volúmenes, cortes y pliegues de Robbrecht en Daem muestran siempre esa plenitud de carácter, tienen el sentido de un pensamiento hecho realidad; algo que tiene un nombre, mas que el fragmento de un proceso mecánico o geométrico.
Hacer arquitectura con conciencia histórica y adaptabilidad pragmática, centrada y comunicativa: he ahí un logro cuya importancia reside mas en las virtudes del reciclaje que en consumir nuestra reserva de edificios, y en hacer una arquitectura mas versátil que una excesivamente resuelta.
En fin, gracias y felicidades. www.robbrechtendaem.com
Etiquetas:
arquitectura,
publicaciones
BIENNALE 03. VACANT NL
WHERE ARCHITECTURE MEETS IDEAS. Reutilización-rehabilitación. La propuesta Holandesa de la mostra Veneciana es fantástica. El estudio Rietveldlandscape localiza, clasifica, topografia y maqueta los edificios públicos que se encuentras desocupados a lo largo de toda la geografía de Paises Bajos. El pabellón Rietveld de la Biennale (curisonamente desocupado al menos 9 meses al año) sirve de escenario para presenciar lo que podría ser una ciudad compuesta por todo ese patrimonio arquitectónico caido en el olvido. Os dejo un texto explicativo de la expo:
Transformation in a key word here. Not only the transformation of the use and function of space, the time has come to think more intelligently about the spatial consequences of our actions. But also the transformation of concepts and values. We have to take a new understanding of our economy into consideration, a new way of thinking by complementing hard cash with softer values.
If we start to animate vacant property or to make wastelands productive, in other words, using temporality as a strategy in transformation processes, demands that we change our way go about. It implies we look at new forms of decision making, social networks, alternative production methods and new manufacturing technologies.
Mas en www.architectureofconsequence.com and www.nai.nl
ARQUIA PROXIMA. FORO
El próximo día 21 de octubre estamos invitados a la celebración del Foro Arquia Próxima. En este congreso, organizado por la Fundación Caja de Arquitectos y titulado en esta ocasión "EN CAMBIO" servirá para que los arquitectos jóvenes Españoles seleccionados expongamos nuestra obra y discutamos sobre el proceso de cambio que se esta produciendo en nuestro ámbito profesional. En el siguiente enlace podéis consultar el programa y obtener la acreditación si estáis interesados en asistir www.aq.upm.es.
Etiquetas:
publicaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)